Rostros de cambio

Cinco nuevas monedas de 25 centavos honran a mujeres estadounidenses que hicieron historia.

Al leer, piensa en: ¿Qué mujer escogerías para que apareciera en una moneda de 25 centavos?

Desde 2022 se han fabricado en EE. UU. más de 6,000 millones de monedas de 25 centavos. Todas ellas muestran a una mujer pionera en el dorso. La Casa de la Moneda de EE. UU. es la institución del gobierno que fabrica monedas. Este año va a poner en circulación las cinco últimas monedas de la colección American Women Quarters. La serie rinde honor a varias mujeres que han influido en el deporte, la exploración espacial, el entretenimiento, la lucha por los derechos de la mujer y otros campos. 

Veamos a qué mujeres rinde homenaje la Casa de la Moneda este año.

Bettmann Archive/Getty Images

Juliette Gordon Low

Nació: 31 de octubre de 1860

Murió: 17 de enero de 1927 

En 1912, Low creó las Girl Scouts de EE. UU. Los Boy Scouts se habían fundado dos años antes. Low creía que las niñas deberían tener su propio espacio para divertirse y ayudar a sus comunidades. También quería que las niñas aprendieran habilidades para llegar a ser líderes fuertes. 

Las Girl Scouts nacieron con una reunión de 18 niñas en Savannah, Georgia, pero se han transformado en una organización mundial. Hoy hay Girl Scouts en más de 90 países.

Bettmann Archive/Getty Images

Althea Gibson

Nació: 25 de agosto de 1927

Murió: 28 de septiembre de 2003

Gibson fue la primera estrella negra del tenis, hombre o mujer. Como tenista, ganó cinco títulos individuales en los torneos más importantes, los Grand Slams. Gibson abrió el camino a futuras estrellas del tenis negras, como Serena Williams y Coco Gauff. 

La carrera de Gibson en el deporte no se detuvo cuando dejó el tenis. En 1963, pasó a ser la primera golfista negra de la Ladies Professional Golf Association.

Gado/Getty Images

Ida B. Wells

Nació: 16 de julio de 1862 

Murió: 25 de marzo de 1931

Wells nació siendo esclava. Aun así, acabó siendo una de las periodistas más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX.

Por entonces, en el Sur era habitual que los negros fueran asesinados por el color de su piel. Wells arriesgó su vida para dar a conocer los crímenes. En 1892, una multitud incendió la oficina de su periódico. Pero las amenazas no le impidieron defender a la gente.

Courtesy of Carnegie Institution for Science Archives

Vera Rubin

Nació: 23 de julio de 1928

Murió: 25 de diciembre de 2016

De niña, a Rubin le encantaba mirar el cielo nocturno. Su papá le ayudó a construir su primer telescopio. Pero cuando se convirtió en astrónoma a finales de los años 40, no todo el mundo la apoyó. Por entonces, había pocas mujeres científicas. Las investigaciones de Rubin solían ser ignoradas. 

Pero Rubin llegaría lejos. En los años 60, estudió decenas de galaxias y ayudó a demostrar la existencia de la materia oscura. Se trata de una sustancia invisible que forma más del 80% del universo. Actúa como un pegamento que mantiene unido el universo.

Courtesy of the Milbern family

Stacey Park Milbern

Nació: 19 de mayo de 1987 

Murió: 19 de mayo de 2020

Milbern nació con distrofia muscular. Es una enfermedad que debilita los músculos poco a poco. Comenzó a utilizar una silla de ruedas en la escuela secundaria.

Cuando era adolescente, Milbern se convirtió en defensora de los derechos de los discapacitados. En 2007 ayudó a que se aprobara una ley en Carolina del Norte. La ley establece que las escuelas públicas deben enseñar sobre la historia de la discapacidad. 

Milbern dedicó su vida a luchar por las personas con discapacidad. Es la primera coreana-estadounidense que aparece en la moneda de EE. UU.

1. ¿Cuál es el objetivo del programa American Women Quarters?

2. Según el artículo, ¿cómo arriesgó su vida Ida B. Wells en su trabajo como periodista?

3. Escoge a dos de las mujeres del artículo. Describe en qué se parecen ellas o sus experiencias y en qué se diferencian.