Catadores

Una alumna de cuarto grado descubre cómo se eligen los platos del menú de la cafetería de su escuela.

Al leer, piensa en: ¿Le añadirías algo al menú escolar?

La primavera pasada, Elsa Hammerman notó que faltaba algo en el menú del almuerzo escolar. Su plato favorito, el pollo asado, había desaparecido. Fue uno de los muchos platos sacados del menú para ahorrar dinero en las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York. 

Elsa escribió una carta a las autoridades del distrito para pedir que devolvieran su plato favorito. Un par de meses después volvía a estar en el menú P.S./I.S. 187.

“Me hizo mucha ilusión —dice la niña de 11 años—. Mis amigos y yo siempre deseábamos comer pollo asado. ¡Y ahí estaba!”. 

Elsa no tardó en darse cuenta de que podía hacer mucho más por el menú de su escuela.

Alex Zimmerman/Civic News Company

Elsa Hammerman y su carta

Laboratorio del almuerzo

Tras la victoria de Elsa, invitaron a su clase a la cocina de pruebas de las escuelas públicas de la ciudad. Aquí es donde se crean los menús para todo el distrito escolar de la Ciudad de Nueva York, el mayor de EE. UU. 

Elsa y sus compañeros estaban entre los cientos de alumnos que fueron a la cocina de pruebas en 2024. Estos estudiantes hacen un trabajo importante. Ayudan a escoger los alimentos que comen más de 912,000 niños todos los días, desde kindergarten a la secundaria. 

“Es muy importante que los niños opinen sobre lo que se les sirve para comer”, dice Nelson Quiles. Trabaja en el Servicio de Alimentación y Nutrición de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York. 

En cada sesión, los alumnos prueban cuatro o cinco comidas. Votan si les gustaron y luego dan su opinión. 

La clase de Elsa probó un plato de pasta llamado manicotti. No les gustó. Pero un sándwich de huevo y queso sí. A casi todos los niños les gustó, pero algunos pensaron que el pan estaba demasiado pastoso. 

Más de 1,500 niños prueban cada plato nuevo. Al menos el 70% de ellos ha de dar su visto bueno antes de que el plato aparezca en las escuelas. 

“Queremos asegurarnos de que la comida no solo sea sana, sino algo que a los niños les apetezca comer”, explica Quiles.

Alex Zimmerman/Civic News Company

En la cocina de pruebas, la clase de Elsa votó por las comidas con unos códigos QR llamados plickers.

Reglas del menú 

Hay que servir a los niños comida que les guste. Si no, lo más seguro es que acabe en la basura. De hecho, las escuelas públicas de EE. UU. producen unas 530,000 toneladas de residuos de comida al año, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. O lo que es lo mismo, unos $1,700 millones en comida. 

Sin embargo, las escuelas públicas no pueden servir cualquier cosa que quieran los alumnos. Deben seguir las pautas federales para asegurarse de que la comida es saludable (mira ¿Qué hay en tu plato?). Los expertos afirman que los niños que comen comida nutritiva se concentran mejor y tienen más energía. 

La voz de los niños

Este año, Elsa se dio cuenta de que el sándwich de huevo evaluado por su clase se había añadido al menú P.S./I.S. 187. Pero con una novedad. El pan pastoso había sido reemplazado por un cruasán. 

“Fue genial —dice Elsa—. Hicieron caso a las sugerencias. Ojalá sigan escuchando a los niños”.

Qué hay en tu plato

Las cafeterías de las escuelas públicas de EE. UU. siguen unas pautas que fija el Departamento de Agricultura de EE. UU. A partir del próximo año, entrarán en vigor unos nuevos límites a los azúcares añadidos. Y en 2027, se planea limitar el sodio, un mineral que se encuentra en la sal.

Echa un vistazo a la cantidad mínima de cada alimento que las escuelas primarias deben servir al día. 

Fuente: USDA Food and Nutrition Service 

Shutterstock.com

  • Fruta: 1/2 taza
  • Carne o sustituto de carne: 1 onza
  • Leche: 1 taza
  • Vegetales: 3/4 de taza
  • Cereales integrales*: 1 onza


*Nota: Al menos el 80 porciento de los granos ofrecidos deben ser entre 50 y 100 porciento integrales.

1. ¿Cómo ayudan los niños en la cocina de pruebas de las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York?

2. ¿Cómo respalda el artículo la idea de que es importante que las escuelas sirvan almuerzos que a los niños les gusten?

3. ¿Cómo apoya el artículo la barra lateral “¿Qué hay en tu plato?”?