Lucha por la libertad

Los primeros tiros de la Guerra de Independencia se dispararon hace 250 años. 

Al leer, piensa en: ¿Qué sucesos llevaron al inicio de la Guerra de la Independencia?

Rat-a-tat-tat. Eran alrededor de las 5 de la mañana del 19 de abril de 1775. Un redoble de tambores resonaba en la plaza del pueblo de Lexington, Massachusetts. Era un llamado para que unos 70 miembros de la milicia local se prepararan. Minutos después, unos 100 soldados británicos marcharon en el pueblo. 

De repente, sonó un disparo. Nadie sabe con certeza quién disparó el primer tiro. Pero pronto, ocho milicianos murieron. Diez más resultaron heridos. La Guerra de Independencia había empezado.

Problemas a la vista

En aquella época, Gran Bretaña gobernaba las 13 colonias, entre ellas Massachusetts. Muchos colonos estaban cansados del control británico. Les habían obligado a pagar impuestos, o tasas adicionales, por artículos como el azúcar, el papel y el té. Pero no tenían voz en el gobierno británico. Los colonos enojados llamaron a esto “impuestos sin representación”. 

Muchos colonos boicotearon los productos enviados desde Gran Bretaña. El 16 de diciembre de 1773, los colonos de Boston llevaron su protesta más lejos. Subieron a bordo de tres barcos británicos y arrojaron más de 300 cofres de té al puerto. Este suceso se conoció como el Motín del Té de Boston.

Para castigar a las colonias, los británicos aprobaron una serie de duras leyes. Y en abril de 1775, unos 4,000 soldados británicos estaban estacionados en los alrededores de Boston. La tensión entre colonos y británicos era máxima.

Un día de lucha

Jim McMahon/Mapman®

Los colonos sabían que la guerra era una posibilidad. Así que reunieron armas y suministros durante meses en Concord (ver mapa). La noche del 18 de abril, las tropas británicas partieron de Boston para destruir las armas. Pero los líderes coloniales se habían enterado del plan británico. Avisaron a los colonos de Lexington, Concord y otros pueblos cercanos (mira Jinetes de medianoche). 

Aun así, las tropas británicas, llamadas casacas rojas por el color de sus uniformes, ganaron el enfrentamiento en Lexington. Se sentían confiados al marchar hacia Concord. Eran de los mejores soldados del mundo. Y muchos de los milicianos coloniales eran granjeros y comerciantes. Pero las tropas británicas se llevaron una sorpresa.

Esa misma mañana, los casacas rojas llegaron a Concord. Los colonos ya habían trasladado la mayoría de sus armas y suministros. Pero los británicos quemaron lo que quedaba. Para entonces, cientos de milicianos se habían reunido. Vieron humo y pensaron que la ciudad ardía. 

Los colonos se apresuraron a enfrentarse a los casacas rojas. Los británicos abrieron fuego. Los colonos devolvieron el fuego en lo que se conoció como “el disparo que se oyó en todo el mundo”. Más hombres se unieron a la lucha. Las tropas británicas pronto se vieron superadas en número. 

Una larga batalla

Los casacas rojas regresaron a Boston. Fueron atacados por colonos escondidos por el camino. Al final de los combates, unos 250 casacas rojas murieron o resultaron heridos. Esa cifra triplicaba aproximadamente el número de muertos y heridos que sufrieron los colonos.

Las batallas de Lexington y Concord unieron a las colonias como nunca. En los ocho años siguientes, los colonos alcanzarían victorias y sufrirían derrotas. Al final, ganarían su larga lucha por la independencia.

1. ¿Qué se entiende por “impuestos sin representación”?

2. ¿Por qué la autora escribe que “las tropas británicas se llevaron una sorpresa”?

3. Según el artículo, ¿por qué las batallas de Lexington y Concord fueron sucesos importantes en la historia de EE. UU.?