¡Despega!

La Luna se formó hace miles de millones de años, pero los científicos aún aprenden cosas sobre ella. 

Al leer, piensa en: ¿Te gustaría visitar la Luna?

El Gran Cañón es uno de los sitios más asombrosos de la Tierra. Fue esculpido a lo largo de millones de años por el río Colorado y otros cursos de agua. ¿Sabías que la Luna también tiene cañones? Dos de ellos, Vallis Schrödinger y Vallis Planck, se encuentran cerca del polo sur de la Luna. Son más profundos que el Gran Cañón, ¡pero se crearon en menos de 10 minutos! Un asteroide, una roca espacial gigantesca, chocó con la Luna hace 3,800 millones de años. El choque lanzó una lluvia de rocas enormes sobre la superficie lunar. Eso le dejó los dos cañones gigantes. 

La Luna se formó por otra colisión entre rocas hace unos 4,500 millones de años. Una versión temprana de la Tierra fue golpeada por un cuerpo más pequeño llamado Theia. El polvo y la roca fundida del choque se dispersaron por el espacio y formaron la Luna.

Para entender cómo se formaron los dos cañones, los científicos utilizaron fotos del orbitador de reconocimiento lunar de la NASA. En febrero presentaron sus conclusiones. Los investigadores estudian la zona porque se prevé que allí se lleve a cabo la próxima misión a la Luna. Sigue leyendo para descubrir más cosas sobre el vecino más cercano de la Tierra en el espacio.

Ruta de colisiones

Shutterstock.com 

La Luna está cubierta de cráteres. Estos grandes agujeros en la superficie lunar fueron formados por rocas espaciales. La atmósfera de la Tierra quema o descompone la mayoría de los meteoroides y otras rocas espaciales antes de que lleguen a la superficie del planeta. Pero la atmósfera de la Luna es muy débil y fina. No protege la superficie lunar de los impactos de otros cuerpos que vuelan por el espacio.

Cartografiar la Luna

Shutterstock.com 

el orbitador de reconocimiento lunar

De 1969 a 1972, 12 astronautas estadounidenses aterrizaron en la Luna. Desde entonces, nadie ha vuelto. Pero hay naves espaciales como el orbitador de reconocimiento lunar (derecho) que ayudan a los científicos a seguir estudiando la Luna. Desde 2009, el orbitador ha cartografiado la Luna para ayudar a guiar las futuras misiones. 

¿Qué pueden esperar los visitantes? Casi todo allí es gris y la mayoría de las rocas son muy afiladas. No hay viento ni lluvia, y por eso siguen allí las huellas que dejaron los astronautas hace más de 50 años. Y al no haber aire que transporte las ondas sonoras, no hay sonido en la Luna.

Mares sin agua

NASA/ullstein bild via Getty Images (moon landing); Heritage Space/Heritage Images via Getty Images (footprint)

Buzz Aldrin camina sobre la Luna. Una pisada dejada en 1969 (círculo interior)

Los primeros astrónomos creían que las manchas oscuras de la Luna eran masas de agua. A estas zonas se les llamó “mares”. Ahora sabemos que fueron formadas por choques de asteroides hace más de 3,000 millones de años. Más adelante se llenaron de lava, que luego se congeló.

En 1969, la nave espacial Apolo 11 de la NASA aterrizó en el borde de una de estas zonas, el Mar de la Tranquilidad. Aquella fue la primera vez que unos astronautas, entre ellos Buzz Aldrin (derecho), pisaron la Luna.

La cara oculta 

Aquí en la Tierra, solo vemos una cara de la Luna: la cara visible. Las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna las tomó en 1959 una nave espacial llamada Luna 3. La cara oculta de la Luna (abajo) tiene incluso más cráteres que la cara visible, pero menos mares oscuros.

NASA/GSFC/Arizona State University

La cara oculta de la Luna

1. ¿Por qué el artículo menciona el Gran Cañón?

2. ¿Cómo ha cambiado lo que los científicos han entendido que son las manchas oscuras de la Luna a lo largo del tiempo?

3. ¿Cómo ha ayudado el orbitador de reconocimiento lunar a los científicos a conocer la Luna?